Descompresión axial vertebral
La descompresión axial vertebral es un procedimiento terapéutico no invasivo que se utiliza para aliviar el dolor de espalda, especialmente en las regiones lumbar y cervical
¿Qué es la descompresión axial vertebral?
La descompresión axial vertebral es un procedimiento terapéutico no invasivo que se utiliza para aliviar el dolor de espalda, especialmente en las regiones lumbar y cervical. Este tratamiento se basa en la aplicación de tracción o estiramiento controlado a la columna vertebral, con el objetivo de reducir la compresión en las estructuras de la columna, como los discos intervertebrales y las raíces nerviosas. Al crear espacio entre las vértebras y aliviar la presión, se busca reducir el dolor y mejorar la función.
Cuánto dura una sesión:
La duración de una sesión de descompresión axial vertebral puede variar según el equipo utilizado y las necesidades específicas del paciente. En general, una sesión típica puede durar de 20 a 45 minutos. El número total de sesiones necesarias depende de la gravedad de la afección y la respuesta individual del paciente al tratamiento. Por lo general, se recomienda un curso de varias sesiones durante un período de semanas.
Cómo se realiza:
El procedimiento de descompresión axial vertebral se realiza de la siguiente manera:
1.Evaluación: Antes de comenzar el tratamiento, el paciente se somete a una evaluación completa que incluye antecedentes médicos, exámenes físicos y posiblemente imágenes de diagnóstico para determinar la idoneidad del tratamiento.
2. Posicionamiento: El paciente se coloca en una mesa de descompresión axial vertebral. Se pueden utilizar dispositivos de sujeción para asegurar una posición adecuada.
3. Tracción controlada: El equipo de descompresión aplica tracción o estiramiento controlado a la columna vertebral. La cantidad de tracción y el ángulo se ajustan de acuerdo con las necesidades del paciente.
4. Monitoreo: Durante el procedimiento, se monitorea la respuesta del paciente y se ajusta la tracción según sea necesario para garantizar la seguridad y la efectividad.
5. Duración del tratamiento: Como se mencionó anteriormente, se suelen requerir múltiples sesiones a lo largo de varias semanas para obtener resultados óptimos.
Qué problemas puede tratar:
La descompresión axial vertebral se utiliza principalmente para tratar problemas relacionados con la columna vertebral y el dolor de espalda, incluyendo:
Hernias discales.
Estenosis espinal.
Dolor de espalda crónico.
Lesiones de disco.
Síndrome facetario.
Cuando no se recomienda:
La descompresión axial vertebral puede no ser adecuada o estar contraindicada en ciertos casos, como:
Embarazo.
Fracturas vertebrales recientes.
Tumores en la columna vertebral.
Infecciones espinales.
Enfermedades óseas graves.
Condiciones médicas no evaluadas adecuadamente.
En casos de dudas sobre la idoneidad del paciente.
Es importante que un profesional de la salud realice una evaluación exhaustiva antes de recomendar o realizar la descompresión axial vertebral para asegurarse de que sea segura y beneficiosa para el paciente.
Es importante recordar que esta información se proporciona con fines informativos y que solo un especialista en columna vertebral podrá determinar cuál es el tratamiento adecuado para un problema específico en la columna vertebral.
¿Necesita una valoración de su columna?
Contacto
Llámenos
606 825 908
868 021 580
info@cacmediterraneo.com
Donde estamos
Avenida de la libertad, 7, entresuelo 2
30009
Murcia